Registro de Estudios de Investigación

Adición de Darolutamida al tratamiento en primera línea del CPRCm: estudio fase II abierto randomizado

El cáncer de próstata metastásico sigue siendo incurable a pesar de varios avances importantes en su tratamiento. En el caso de la enfermedad metastásica resistente a la castración (CPRCm) tratada previamente, las opciones siguen siendo escasas y sigue habiendo una necesidad no cubierta en esta población de pacientes. En la mayoría de los pacientes con CPHSm, la combinación de terapia de privación androgénica (TPA) y un inhibidor de la vía del receptor de andrógenos (IVRA) (o incluso un tratamiento triple con TPA, docetaxel y darolutamida o abiraterona) se ha convertido en el tratamiento estándar. Sin embargo, cuando la enfermedad se torna resistente a la castración y metastásica (CPRCm) con el tiempo, resulta necesario un cambio de tratamiento sistémico, motivo por el que este cambio de paradigma en el tratamiento del CPHSm ha tenido un efecto importante en el tratamiento de los pacientes con CPRCm. Muchos de los pacientes que presentan enfermedad resistente a la castración metastásica en la actualidad no sólo han recibido TPA, sino también un IVRA y, en algunos casos, también docetaxel. Por consiguiente, las opciones terapéuticas en el contexto de primera línea del CPRCm son limitadas y la evolución es peor que en el pasado. La mejora del tratamiento de primera línea del CPRCm es una importante necesidad clínica no cubierta. En dos estudios anteriores, el SAKK ha comprobado que el tratamiento de mantenimiento con un IVRA (orteronel en el estudio SAKK 08/11 o darolutamida en el SAKK 08/16) mejora la supervivencia libre de progresión radiológica en pacientes con CPRCm tratados previamente después de recibir un IVRA, un taxano o ambos. Este concepto de mantenimiento podría introducirse de forma más general en el contexto de primera línea del CPRCm. En el ensayo SAKK 08/16 se constató que el mantenimiento con darolutamida prolongó la supervivencia libre de progresión (SLP) en comparación con placebo en pacientes con CPRCm que habían recibido IVRA previamente y cuya enfermedad no había mostrado progresión durante el tratamiento con taxanos. Este beneficio fue más pronunciado en los pacientes con respuesta previa a IVRA. En conjunto, planteamos la hipótesis de que el bloqueo continuado con darolutamida de la vía del receptor de andrógenos en pacientes con progresión de CPHSm a CPRCm durante el tratamiento con IVRA puede mejorar la evolución cuando se añade a un tratamiento de primera línea de referencia contra el CPRCm y se continúa posteriormente con él como terapia de mantenimiento. Proponemos añadir el IVRA darolutamida al tratamiento estándar de primera línea contra el CPRCm consistente en quimioterapia con un taxano (docetaxel o cabazitaxel), olaparib. La elección del tratamiento estándar corresponderá al investigador, respetando las aprobaciones específicas de cada país. La darolutamida se administrará de forma concomitante con el tratamiento de primera línea elegido y se continuará con dicho fármaco como terapia de mantenimiento hasta que se produzca progresión radiológica.

Ensayo clínico con medicamento

Enfermedad investigada: Cáncer de próstata

Centro: Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres. Hospital San Pedro de Alcántara.

Area terapéutica: Oncología

Código EudraCT: 2024-512132-29-00

Código de protocolo: SAKK 08/23

Fecha de autorización: 17-07-2025

Estado: Reclutando

Enlace al REEC: https://reec.aemps.es/reec/estudio/2024-512132-29-00

Enlace: https://euclinicaltrials.eu/search-for-clinical-trials/?lang=en&EUCT=2024-512132-29-00